• Acerca de IG-GIRD
  • Antecedentes
  • Cartografía participativa
  • Proyectos especiales
  • Contacto y equipo

Proyectos
especiales

Esta sección de proyectos especiales es una iniciativa del Área de Investigación y Desarrollo; la misma tiene como fin mostrar aquellas iniciativas vinculadas a la generación de información geoespacial (IG) vinculada al riesgo de desastres.

En el marco del trabajo que se realiza en el área, vinculado a la IG y cartografía para la GIRD, se han desarrollado dos indicadores para el análisis de dos amenazas distintas, con el objetivo de evaluar metodologías de generación de información con valor agregado a partir de los datos ya existentes en la plataforma IG-GIRD, además de la utilización y testeo de índices espectrales a partir de técnicas de teledetección con imágenes ópticas. A continuación se detallan las dos metodologías trabajadas, la primera para la construcción de un indicador sobre riesgo de dengue y la segunda un indicador que mide el grado de recuperación de la vegetación luego de un incendio forestal.

Desarrollo de un Indicador de Riesgo de Dengue en Argentina

Este trabajo tiene como objetivo elaborar un indicador que permita medir el nivel de riesgo de contraer dengue (transmitido por el mosquito vector) en el norte de Argentina. Se plantea que la transmisión por medio de este vector está condicionada por factores como la presencia de personas virémicas y población susceptible a la infección y, además por la existencia de temperaturas adecuadas para el desarrollo del virus en el mosquito, entre otros.

El trabajo surge luego de evidenciar un crecimiento de los casos de Dengue a lo largo de los años (gracias a información provista por el Ministerio de Salud) evidenciando la necesidad de construir un indicador que permita medir el nivel de riesgo poniendo a disposición información sólida para optimizar estrategias de control. Leer más sobre Desarrollo de un Indicador de Riesgo de Dengue en Argentina.

Desarrollo de un Indicador de impacto de Incendios forestales en Argentina

Este trabajo tiene como objetivo elaborar un indicador que permita evaluar la velocidad de recuperación de la vegetación natural (sucesión ecológica) de diferentes ecosistemas del territorio argentino luego de un incendio forestal de alta severidad. Leer más sobre Desarrollo de un Indicador de impacto de Incendios forestales en Argentina.

Aplicaciones web para la determinación de agua superficial

Este proyecto busca desarrollar aplicaciones web que permitan a los usuarios, de manera sencilla, detectar la presencia de agua superficial y establecer comparaciones visuales a partir de la selección de un área y período de interés. Las aplicaciones web son desarrolladas en Google Earth Engine (GEE) a partir del procesamiento de imágenes multiespectrales, del satélite Sentinel 2A, corregidas radiometricamente a reflectancia de superficie; la selección y aplicación del Índice Automated Water Extraction Index -AWEI-; y la aplicación de la técnica de Umbralización.

Las aplicaciones desarrolladas resultan en herramientas útiles para cualquier estudio relacionado con el agua y su dinámica a lo largo del tiempo, ya que permite comparar imágenes ópticas y una máscara de agua en un visor dividido; facilitando así, la interpretación de datos y contribuyendo a la toma de decisiones basadas en datos satelitales. Leer más sobre Aplicaciones web para la determinación de agua superficial.

Imágenes de proyectos especiales, dengue, incendios y activación de protocolos.